miércoles, 20 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Ante la Violencia:
Principios básicos para tener en cuenta
• Ningún humano merece ser maltratado ni
golpeado
• La violencia es incompatible con la dinámica social
• La violencia es incompatible con la dinámica social
• Nadie
debe vivir con miedo, lastimado, insultado o amenazado en su propia familia
• La conducta violenta no solamente es una modalidad de comportamiento inaceptable sino que constituye un delito
• Quien maltrata es responsable de su proceder
• Nada justifica el uso de violencia
• La conducta violenta puede dominarse con orientación y aprendizaje, revisando las heridas ocultas de la propia infancia, los modelos incorporados de resolución de conflictos, las identificaciones con personas violentas de la familia de origen, las motivaciones que se tienen para lastimar a quienes están cerca, cambiando los hábitos de comunicación y las creencias negativas sobre la propia persona y los demás.
• Todos tenemos derecho a enojarnos y expresar nuestro enojo sin causar daño. El acto violento es un falso desahogo de la ira.
• Una persona que es maltratada no tiene derecho a maltratar a otros.
• Los varones y mujeres deben tener cuidado con sus propios estereotipos masculinos y femeninos cuando orientan a mujeres maltratadas.
• No se puede ser neutral frente a una conducta violenta.
• Las victimas deben ser tratadas como personas individuales en riesgo y no como miembros de una familia (esposa, madre etc.)
• En el cuadro de violencia conyugal el foco de la tarea es poner a salvo a la mujer y a los niños y no resolver en primer medida el conflicto conyugal
• Las victimas de violencia no son masoquistas sino quedan atrapadas en un ciclo de violencia.
• Los niños dicen la verdad cuando se animan a hablar de malos tratos y/o abusos sexuales.
• Quienes ejercen violencia en su mayoría, no sufren de una patología especial
• La conducta violenta es un problema en si misma. El alcohol y las drogas no son causa aunque agravan el problema.
• La mayoría de los delincuentes han sido niños maltratados
• En las mayorías de los casos de adicciones existe un pasado de violencia.
• La negligencia y el descuido hacia los niños también es maltrato.
• La conducta violenta no solamente es una modalidad de comportamiento inaceptable sino que constituye un delito
• Quien maltrata es responsable de su proceder
• Nada justifica el uso de violencia
• La conducta violenta puede dominarse con orientación y aprendizaje, revisando las heridas ocultas de la propia infancia, los modelos incorporados de resolución de conflictos, las identificaciones con personas violentas de la familia de origen, las motivaciones que se tienen para lastimar a quienes están cerca, cambiando los hábitos de comunicación y las creencias negativas sobre la propia persona y los demás.
• Todos tenemos derecho a enojarnos y expresar nuestro enojo sin causar daño. El acto violento es un falso desahogo de la ira.
• Una persona que es maltratada no tiene derecho a maltratar a otros.
• Los varones y mujeres deben tener cuidado con sus propios estereotipos masculinos y femeninos cuando orientan a mujeres maltratadas.
• No se puede ser neutral frente a una conducta violenta.
• Las victimas deben ser tratadas como personas individuales en riesgo y no como miembros de una familia (esposa, madre etc.)
• En el cuadro de violencia conyugal el foco de la tarea es poner a salvo a la mujer y a los niños y no resolver en primer medida el conflicto conyugal
• Las victimas de violencia no son masoquistas sino quedan atrapadas en un ciclo de violencia.
• Los niños dicen la verdad cuando se animan a hablar de malos tratos y/o abusos sexuales.
• Quienes ejercen violencia en su mayoría, no sufren de una patología especial
• La conducta violenta es un problema en si misma. El alcohol y las drogas no son causa aunque agravan el problema.
• La mayoría de los delincuentes han sido niños maltratados
• En las mayorías de los casos de adicciones existe un pasado de violencia.
• La negligencia y el descuido hacia los niños también es maltrato.
Fuente: Curso Basico de Capacitacion a Distancia Sobre Violencia Familiar
Dra. Fabiana Gugliotta
Listado de lugares y profesionales para realizar interconsultas o derivaciones, y tambien los centros para denuncias de diferentes tipos de violencia.
Para ayudar es necesrio informar. Y para informar es necesario Difundir.
http://www.actiweb.es/vivirescrear/informacion_util.html
martes, 5 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)