martes, 29 de mayo de 2012

LA RESILIENCIA

Quiero compartir este recorte del articulo publicado en la Revista Counselors, que brevemente explica un poco este tan actual termino, La Resiliencia, que ya casi todos conocemos y hasta manejamos en el hablar cotidiano. El articulo es mas extenso, es sobre un trabajo realizado por el Licenciado y Counselor abajo nombrado como autor del mismo. Espero les parezca interesante y sobre todo clarificador. Cariños!
Bárbara Schneider
Consultora Psicologica - Counselor


Extracto del: Artículo tomado de la Revista Counselors N° 32- Noviembre
RESILIENCIA:

...." Algunos pocos y fundamentales conceptos.

Resiliencia es un concepto que se ha venido utilizando en los últimos tiempos para dar cuenta de la posibilidad por parte de las personas de afrontar los acontecimientos desestabilizadores o las situaciones de riesgo de manera tal que no sólo logren resistir a tales eventos sino también valerse de ellos con el fin de continuar desarrollándose constructivamente

En física, la resiliencia se refiere a la capacidad de los materiales de volver a su forma cuando son forzados a deformarse (por una presión deformadora). El estudio de la energía invertida en la deformación sin ruptura (resiliencia) se profundizó en relación con los metales y las consecuencias de los choques entre objetos.

Las ciencias sociales utilizan esta “metáfora” para describir fenómenos observados en personas que a pesar de haber vivido situaciones traumáticas o  en condiciones de adversidad, son capaces de desarrollar conductas que les permiten una buena calidad de vida.

Luego de evolucionar en varios sentidos, resiliencia ha venido a convertirse en sinónimo de proceso constructivo en medio de la adversidad. Allí donde las personas lo han pasado mal, allí donde cabe esperar que se perpetúe la violencia y el desamparo, a veces nos encontramos con reacciones constructivas que son una desmentida a los pronósticos más negativos. Lo que llama la atención no es que muchos sucumban, lo que asombra es que algunos salgan adelante. Esto también requiere ser investigado y esta ahí, desafiando una explicación.

Claro que no siempre todo es tan espectacular. Hay también una resiliencia sencilla, cotidiana, la que saca adelante a tantos chicos y chicas que podrían hundirse en dolores tan comunes, pero no menos sentidos. Los hay que se detienen en su crecimiento por cosas que parecen insignificantes. Y los hay que salen adelante inesperadamente, cuando nada lo hacia pronosticar.

Respuestas viejas, respuestas nuevas.
Las viejas tradiciones sapienciales de la humanidad conocen una respuesta. Solo el amor rescata.... mas no siempre lo logra. Un autor centró en el amor incondicional el tipo de relación que ayudaba a tejer resiliencia. Seguramente nos resonara cercano a la aceptación incondicional, de Rogers. Ese amor, llamado luego “fundamental” fue traducido operativamente en tres aspectos: aceptación, estimulo y gratificación, ayuda sin  sustitución."....

 Por: Lic. Luis Alberto de Brito
Consultor Psicológico
Psicólogo





                                                        

martes, 22 de mayo de 2012

Decir "NO"

NO es NO
y hay una sola forma de decilo NO.
Sin admiracion, ni interrogantes, ni puntos suspensivos.
NO, se dice de una sola manera.
Es corto, rapido, monocorde, sobrioi, escueto. NO. Se dice una sola vez, NO. Como un disco rayado, NO.
Un NO que necesita una larga caminata o una reflexion en el jardin no es NO.
Un NO que necesita explicaciones y justificaciones no es NO.
NO, tiene la brevedad de un segundo.
Es un NO para el otro, porque ya fue para uno mismo.
NO es NO, aqui y muy lejos de aqui.
NO no deja puertas abiertas ni entrampa con esperanzas, ni puede dejar de ser NO, aunque el otro y el mundo se pongan patas para arriba.
NO, es el ultimo acto de dignidad.
NO, es el fin de un libro, sin mas capitulos ni segundas partes.
NO no se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza gacha, ni mirando hacia otro lado, ni con simbolos devueltos, ni con pena y menos aun con satisfaccion.
NO es NO, porque NO.
Cuando el NO es NO, se mira a los ojos y el NO se descuelga naturalmente de los labios.
La voz del NO no es tremula ni vacilante, ni agresiva, no deja duda alguna.
Ese NO no es una negacion del pasado, es una correccion del futuro.
Y solo quien sabe decir NO, puede decir SI.



(Autor desconocido)