domingo, 12 de diciembre de 2010

"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma". Bach.


Muchas veces...


El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.

El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.

El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.

La diabetes invade cuando la soledad duele.

El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.

El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.

El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.

La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.

Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.

El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.

La presión sube cuando el miedo aprisiona.

Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.

La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.


Y tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo?


Elige alguien que te pueda ayudar a organizar las ideas, armonizar las sensaciones y recuperar la alegría.

Todos precisan saludablemente de un oyente interesado.

Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.


lunes, 10 de mayo de 2010

TALLER MAYO 2010

El día femenino…
¿Qué traes en tu equipaje?

Porque nos levantamos todos los días (con o sin ganas) y preparamos desayunos, vestimos hijos, planchamos maridos, ordenamos la casa y la ropa y salimos corriendo al otro trabajo, o simplemente seguimos en el duro fulgor del hogar…

Porque somos maestras, secretarias, pediatras, doctoras, madres, abuelas, tías, hermanas, hijas, amas de casa, administrativas, brujas y princesas…. Todo a la vez…

Porque a veces no damos más, pero la fuerza sigue brotando, y siempre podemos más….

Por eso y mucho más, merecemos un espacio, un tiempo, un lugar… y porque siempre tenemos mucho de qué hablar…

Las invito a compartir una vez por semana un encuentro entre mujeres, les propongo un lugarcito a donde hablar de si mismas, y de todo lo que les pasa con lo que les pasa, aquí y ahora, en este presente voraginoso que tenemos.
Las invito a traer felicidades y tristezas, encuentros y desencuentros, amores y desamores y todo lo que tengan en el equipaje…

Compartiremos cafecito, té, mate y cositas ricas… va a estar muy bueno!!!!

Los encuentros serán los días miércoles de 9:15 a 11:30hs.
(En la zona de Av. Juan B. Justo y Av. San Martín - Paternal)

Para reservar tu lugar llamame al 15-6541-6564 o enviame un mail a barbaraschneider1979@hotmail.com (Los cupos son limitados)

Bono contribución: $20 por encuentro.

Comenzamos el miércoles 19 de mayo!!!

Las espero!!!!!
Bárbara

Coordinadora: Clr. Bárbara Schneider
Counselor - Consultora Psicológica
RSE 212/98
http://www.actiweb.es/vivirescrear

sábado, 27 de marzo de 2010

¿Qué es el counseling?

"El Counseling es la disciplina de ayuda que integra de manera científica y artística conocimientos del campo de la filosofía, la psicología, la educación, la sociología, la antropología, la medicina y la teología, con la intención de asistir al ser humano en el proceso de crecimiento, desarrollo y despliegue de sus condiciones potenciales. La integración de estas disciplinas, que hacen del Counseling una profesión única, permite a los/las profesionales usar un abordaje multidimensional a fin de atender las necesidades biológicas, mentales, espirituales, emocionales y sociales de los/las consultantes. Este proceso tiene como centro un marco actitudinal relacional empático, incondicional y auténtico que se ofrece al vínculo consultado-consulta nte, sean estos últimos individuos, parejas, familias, grupos, u organizaciones. El Counseling Profesional no es una rama de la educación ni de la psicología sino una profesión con plena
autonomía y caracterizada por su propio cuerpo de conocimiento y sabiduría, su código de ética y su asociación profesional. Las estrategias de ayuda y de intervención se nutren de la resiliencia, la fortaleza y el sentido de proyección vital de los/las consultantes y, a partir de allí, en mutua colaboración y dentro del contexto social se vislumbran planes de cambio para una vida más plena, más equitativa, y que propicie un bienestar total más satisfactorio. Desde este contexto, el Counseling es una disciplina y una práctica social que mediante un conjunto de saberes y herramientas profesionales propias adquiridas por acciones de formación y prácticas, capacitan al profesional para que por medio de diversas formas de consulta e intervención sirvan a las personas y/o grupos, que necesitan de su asistencia profesional para tomar decisiones, resolver situaciones, enfrentar problemáticas y facilitar procesos personales que les permitan
lidiar con aquellos conflictos que interfieren con el normal transcurrir de su ciclo vital y que dificultan su despliegue personal, social, espiritual, así como interrelacional.
Se resume su especificidad en tres dimensiones las cuales se abordan teniendo en mente primero las fortalezas y el contexto sociocultural y ecológico del ser humano:
1. Prevención de problemas personales y relacionales debilitantes.
2. Promoción del crecimiento personal y social desde una perspectiva holística.
3. Resolver y remediar los problemas de origen cognitivo, emocional, social y espiritual que puedan estar impidiendo el florecimiento y despliegue del bienestar integral de la persona y de su comunidad”
Se deduce de la misma una idea de ayuda que incluye lo social y lo espiritual, a lo que ya estaba establecido anteriormente, es por ello que no forma parte de la Psicología y la Educación, a las cuales incluye como aspectos a estudiar y tomar en cuenta en las tareas que asume un Counselor.